做多
IBEX 35: Giro y amenaza de inundación de bienes chinos

Por Ion Jauregui – Analista ActivTrades
El IBEX 35 inicia la jornada de hoy en un entorno en el que convergen dos grandes escenarios que marcarán el rumbo de los mercados europeos. Por un lado, se destacan las expectativas en torno a las declaraciones de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y la continuidad de la temporada de resultados empresariales en EE.UU., que influyen en el sentimiento global. Por otro, Europa se enfrenta al riesgo de convertirse en el nuevo destino de un masivo aluvión de mercancías chinas, que se exportan a precios de derribo. Esto ya aconteció en España hace una década con la llegada de los grandes exportadores chinos, pero parece planear este temor en el resto de países de la unión.
Análisis Técnico IBEX 35
El selectivo español abre la sesión intentando consolidar el rebote registrado en días anteriores. Se observa una intensa actividad en niveles técnicos cercanos a 12.320 y 12.555 puntos, zonas clave que representan retrocesos de Fibonacci frente a máximos recientes. La volatilidad impera en el corto plazo, recordándonos el adagio del miedo de los novatos a operar cierres de mercado. Esta cautela se ve reforzada por la inminente intervención de Lagarde, cuya postura sobre la política monetaria podría tener efectos directos en la percepción del riesgo y en el comportamiento del euro frente al dólar.
Si revisamos las dos zonas fuertes de negociación del IBEX en este momento podemos ver que el punto de control se ubica por encima 13.297 puntos cercano a máximos y 12.055 puntos en la zona del último impulso. En grafico en posición de 1 día nos presenta la zona de rango entre los 12.235 y los 11.235 ligeramente por encima del soporte de 11.196 puntos con su zona media en los 11.600 zona que ha contactado dos ocasiones esta semana para rebotar en la dirección actual. Si vemos los movimientos de los últimos días, la zona ha quedado claramente definida como soporte . Hoy el mercado parece estar generando un cruce de medias de 50 sobre la de 100 que nos indica la posible vuelta en dirección a los 12.760 en las primeras horas de la mañana. Esto podría reforzar la idea de un IBEX recuperando su direccionalidad si alcanza su anterior zona de negociación en máximos.
Simultáneamente, el inicio de la temporada de resultados en Wall Street –con importantes presentaciones por parte de gigantes financieros– añade una capa extra de incertidumbre. Los resultados de la gran banca, junto a los movimientos de índices como el S&P 500, Nasdaq y Dow Jones, actuarán como termómetro del sentimiento global, repercutiendo también en el ánimo de los inversores en Europa.
Europa, el nuevo destino de las mercancías chinas a precios de derribo
En un contexto en el que Estados Unidos endurece su política arancelaria contra China, el gigante asiático se ve obligado a buscar mercados alternativos para su excedente comercial. Europa, con características similares en tamaño y patrones de consumo al mercado estadounidense, se posiciona ahora como el próximo puerto natural para los buques chinos cargados de mercancías baratas. Este redireccionamiento se produce tras la imposición de barreras comerciales que han mermado las exportaciones chinas hacia EE.UU. y obligan a Pekín a recurrir a precios extremadamente agresivos para descargar su exceso de capacidad.
Las señales de un entorno de deflación en China –reflejadas en descensos en el Índice de Precios al Consumidor y en el Índice de Precios a la Producción– indican que los fabricantes chinos están dispuestos a recortar aún más sus márgenes. El resultado es un aluvión de productos a precios de derribo que, si bien puede beneficiar de forma inmediata al bolsillo del consumidor europeo, también representa un serio riesgo para la competitividad de la industria local. La consecuencia podría ser una erosión de cuotas de mercado y mayores tensiones internas, en un escenario en el que la Unión Europea se ve obligada a actuar para proteger sectores estratégicos.
Perspectiva integrada y gestión del riesgo
Por un lado, el optimismo en el IBEX 35 se alimenta de las expectativas por una política monetaria menos restrictiva, respaldada por declaraciones de Lagarde y el dinamismo de los mercados globales que, pese a las correcciones en Wall Street y Asia, invitan a considerar nuevas oportunidades. La sesión de hoy se transforma en un verdadero campo de batalla donde la gestión del riesgo es fundamental, dado que “los titulares se mueven con rapidez y los hechos los definen”.
Por otro lado, la amenaza de una avalancha de bienes chinos representa un cambio estructural que podría alterar en el mediano plazo el equilibrio del mercado europeo. Si bien la reducción de precios incrementa el poder adquisitivo del consumidor, la afluencia masiva de productos de bajo coste plantea serios desafíos para los fabricantes locales, que podrían ver amenazada su capacidad competitiva. La respuesta de Bruselas podría materializarse en medidas de salvaguardia y nuevos aranceles para frenar la entrada de estas mercancías, con riesgos de generar fricciones adicionales en la relación con China.
Conclusión
El IBEX 35 se encuentra en una encrucijada en la que convergen oportunidades derivadas de un entorno monetario potencialmente más benigno y la incertidumbre del impacto comercial global. La jornada de hoy exige que los inversores adopten una estrategia basada en la observación constante de los datos macroeconómicos, las declaraciones de los responsables de la política monetaria y la evolución de los mercados internacionales. En definitiva, mientras que la Bolsa se mueve en función de titulares y hechos, el riesgo estructural de una inundación de bienes chinos añade un matiz complejo que obliga a una gestión de riesgo meticulosa y a estar alerta ante cambios abruptos en el escenario económico y comercial.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El IBEX 35 inicia la jornada de hoy en un entorno en el que convergen dos grandes escenarios que marcarán el rumbo de los mercados europeos. Por un lado, se destacan las expectativas en torno a las declaraciones de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y la continuidad de la temporada de resultados empresariales en EE.UU., que influyen en el sentimiento global. Por otro, Europa se enfrenta al riesgo de convertirse en el nuevo destino de un masivo aluvión de mercancías chinas, que se exportan a precios de derribo. Esto ya aconteció en España hace una década con la llegada de los grandes exportadores chinos, pero parece planear este temor en el resto de países de la unión.
Análisis Técnico IBEX 35
El selectivo español abre la sesión intentando consolidar el rebote registrado en días anteriores. Se observa una intensa actividad en niveles técnicos cercanos a 12.320 y 12.555 puntos, zonas clave que representan retrocesos de Fibonacci frente a máximos recientes. La volatilidad impera en el corto plazo, recordándonos el adagio del miedo de los novatos a operar cierres de mercado. Esta cautela se ve reforzada por la inminente intervención de Lagarde, cuya postura sobre la política monetaria podría tener efectos directos en la percepción del riesgo y en el comportamiento del euro frente al dólar.
Si revisamos las dos zonas fuertes de negociación del IBEX en este momento podemos ver que el punto de control se ubica por encima 13.297 puntos cercano a máximos y 12.055 puntos en la zona del último impulso. En grafico en posición de 1 día nos presenta la zona de rango entre los 12.235 y los 11.235 ligeramente por encima del soporte de 11.196 puntos con su zona media en los 11.600 zona que ha contactado dos ocasiones esta semana para rebotar en la dirección actual. Si vemos los movimientos de los últimos días, la zona ha quedado claramente definida como soporte . Hoy el mercado parece estar generando un cruce de medias de 50 sobre la de 100 que nos indica la posible vuelta en dirección a los 12.760 en las primeras horas de la mañana. Esto podría reforzar la idea de un IBEX recuperando su direccionalidad si alcanza su anterior zona de negociación en máximos.
Simultáneamente, el inicio de la temporada de resultados en Wall Street –con importantes presentaciones por parte de gigantes financieros– añade una capa extra de incertidumbre. Los resultados de la gran banca, junto a los movimientos de índices como el S&P 500, Nasdaq y Dow Jones, actuarán como termómetro del sentimiento global, repercutiendo también en el ánimo de los inversores en Europa.
Europa, el nuevo destino de las mercancías chinas a precios de derribo
En un contexto en el que Estados Unidos endurece su política arancelaria contra China, el gigante asiático se ve obligado a buscar mercados alternativos para su excedente comercial. Europa, con características similares en tamaño y patrones de consumo al mercado estadounidense, se posiciona ahora como el próximo puerto natural para los buques chinos cargados de mercancías baratas. Este redireccionamiento se produce tras la imposición de barreras comerciales que han mermado las exportaciones chinas hacia EE.UU. y obligan a Pekín a recurrir a precios extremadamente agresivos para descargar su exceso de capacidad.
Las señales de un entorno de deflación en China –reflejadas en descensos en el Índice de Precios al Consumidor y en el Índice de Precios a la Producción– indican que los fabricantes chinos están dispuestos a recortar aún más sus márgenes. El resultado es un aluvión de productos a precios de derribo que, si bien puede beneficiar de forma inmediata al bolsillo del consumidor europeo, también representa un serio riesgo para la competitividad de la industria local. La consecuencia podría ser una erosión de cuotas de mercado y mayores tensiones internas, en un escenario en el que la Unión Europea se ve obligada a actuar para proteger sectores estratégicos.
Perspectiva integrada y gestión del riesgo
Por un lado, el optimismo en el IBEX 35 se alimenta de las expectativas por una política monetaria menos restrictiva, respaldada por declaraciones de Lagarde y el dinamismo de los mercados globales que, pese a las correcciones en Wall Street y Asia, invitan a considerar nuevas oportunidades. La sesión de hoy se transforma en un verdadero campo de batalla donde la gestión del riesgo es fundamental, dado que “los titulares se mueven con rapidez y los hechos los definen”.
Por otro lado, la amenaza de una avalancha de bienes chinos representa un cambio estructural que podría alterar en el mediano plazo el equilibrio del mercado europeo. Si bien la reducción de precios incrementa el poder adquisitivo del consumidor, la afluencia masiva de productos de bajo coste plantea serios desafíos para los fabricantes locales, que podrían ver amenazada su capacidad competitiva. La respuesta de Bruselas podría materializarse en medidas de salvaguardia y nuevos aranceles para frenar la entrada de estas mercancías, con riesgos de generar fricciones adicionales en la relación con China.
Conclusión
El IBEX 35 se encuentra en una encrucijada en la que convergen oportunidades derivadas de un entorno monetario potencialmente más benigno y la incertidumbre del impacto comercial global. La jornada de hoy exige que los inversores adopten una estrategia basada en la observación constante de los datos macroeconómicos, las declaraciones de los responsables de la política monetaria y la evolución de los mercados internacionales. En definitiva, mientras que la Bolsa se mueve en función de titulares y hechos, el riesgo estructural de una inundación de bienes chinos añade un matiz complejo que obliga a una gestión de riesgo meticulosa y a estar alerta ante cambios abruptos en el escenario económico y comercial.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
免责声明
这些信息和出版物并不意味着也不构成TradingView提供或认可的金融、投资、交易或其它类型的建议或背书。请在使用条款阅读更多信息。
免责声明
这些信息和出版物并不意味着也不构成TradingView提供或认可的金融、投资、交易或其它类型的建议或背书。请在使用条款阅读更多信息。